"Taller formativo en el oficio alfarero, con rescate patrimonial, para futuros micro-emprendimientos"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYZvQccsKxTAlFLk2P87iqZws8O5ghPLgSuJt-9imm0UEQDcBOnImlmrGK3Z-CMU3P0bMgud1Dm0DYhuaf-EtIEqqLuc-a9fsDD84yAp5Zu8lGi60bqhwsnrnisSZ3WJ8VIh9mT3-JcMGY/s760/greca7.jpg)
lunes, 21 de mayo de 2012
Enseñando el método de placa
Mónica Cortés trabaja con su grupo dando instrucciones previas para trabajar con la técnica y tener más elementos para construir las piezas diseñadas en arcilla blanca.
Caja inspirada en las casas de adobe
El adobe y la teja fueron las ideas del entorno que dieron forma a esta caja joyero. La técnica utilizada: método de placa.
Magnífico lógro en la textura
Con una técnica simple y unas herramientas básicas, es posible crear esta textura que simula el tronco de un añoso árbol con sus grietas en la corteza y nudos provenientes de ramas cortadas.
Generando la paleta de colores
Con el uso de revistas, las alumnas extrajeron colores asociados a sus productos elaborados en arcilla. Con estos recortes, construyen una paleta de colores, con los cuales se seleccionarán las pinturas y las utilizarán en la decoración de sus piezas utilitarias.
Teterita para el Té
La forma y la textura fue lograda con mucho empeño y dedicación. Son las primeras piezas realmente utilitarias que serán decoradas y expuestas en la primera Feria del Artesano en Octubre de 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)